viernes, 18 de mayo de 2012

Una tierra de leyendas

Viaje por A Costa da Morte

A Costa da Morte es una tierra en la que se sitúan muchas leyendas. Algunas de ellas tienen un transfondo semejante a otras que se dan en otros puntos de Europa.

Una de esas leyendas habla de la historia más primitiva de la villa de Muxía que va ligada a la existencia de un conjunto de piedras situadas en la Punta da Barca y al culto de tipo mágico-religioso que a lo largo de los siglos se practicó hacia ellas. Este conjunto dio origen a un conjunto de ritos y creaciones legendarias precristianas que perduraron en la posterior etapa de cristianización hasta nuestros días. Sin duda la Pedra de Abalar fue la que despertó mayor curiosidad y atracción hacia las gentes de la comarca y de fuera de ella. Son muchas las propiedades que se le atribuyen, desde una finalidad adivinatoria hasta considerarla como instrumento para probar la culpabilidad o inocencia de las personas.




Siguiendo con las leyendas vinculadas al mar también podemos hablar de la leyenda de Buserana, novela del poeta de Muxia Gonzalo López Abente. Buserán era un trobador que llegó un día a las puertas de un castillo y se enamoró de la hija del señor. A este no le gustó nada y como castigo lo mandó tirar al fondo del mar. La hija, abatida por la desaparición de su amado, salía todos los días a dar paseos por la costa donde escuchaba la música de su amado, hasta que un día, cabalgando apareció Buserán para llevarla junto a el al fondo del mar.

Castelo de Vimianzo



Tenemos leyendas que hablan del origen del encaje de palillos. Una dice que a la Virgen se le apareció una dama en apuros económicos, que por su posición social, no quería salir de casa para trabajar. Entonces le pide a la Virgen que la ayude a superar la situación y esta le enseña a hacer encaje. Otra habla de una joven que baja a la playa para despedirse de su amado, pero queda asombrada mirando al mar, mientras jugaba con un hilo de una red, así nace el primer encaje. 

·Encaixe de Camariñas

También tenemos una leyenda  negra que cuenta que en los días de temporal colocaban faroles en los cuernos de las vacas para atraer a la costa a los barcos y así evitar que batieran contra los acantilados, para después apoderarse de los bienes que transportaban.

Porto de Corcubión


Dicen que las leyendas ayudan a  explicar los hechos que se nos escapan de la racionalidad, ayudan a la cohesión y refuerzan la identidad al vincularnos y relacionarnos con un territorio. Espero que os acercaran un poco más a mi tierra.

Cazadora Mango 34.90 €
Leggins Blanco 19.90 €
Botas Adolfo Domínguez 39.90 €
Jersey Mango 19.90 €
Foulard Natura 11.90 €

BUEN FINDE A TODAS!!

3 comentarios:

  1. Eu fun non hai moito por Muxía, Corme e Malpica. Non pode haber unha paisaxe máis romántica que a da Costa da Morte. O tempo semella deterse cando miras ao mar.

    ResponderEliminar
  2. Non vexo mellor forma de dicilo. Toda a paisaxe é idílica. Bicos.

    ResponderEliminar
  3. Me encantaron las fotos del encaje de palillos. Me parece una maravilla el trabajo que hacen.

    ResponderEliminar